Uno de los errores más comunes dentro del mundo de la propiedad intelectual (PI), es usar como sinónimos los conceptos de registrar o patentar, o de registro y patente. Si bien, ambos protegen creaciones, se aplican a activos intangibles distintos, con requisitos, plazos y regulaciones legales diferentes.
Es una confusión habitual en la sociedad. Por eso, en este artículo explicamos las diferencias clave entre registrar o patentar. Qué protege cada figura, qué leyes lo regulan y por qué es vital resguardar la propiedad intelectual desde el primer momento.
Significado de registrar en propiedad intelectual
Registrar es la acción mediante la cual se protege legalmente un signo distintivo o una obra creativa, asegurando su titularidad y derechos frente a terceros.
En Argentina, el registro se tramita ante organismos como:
– INPI: para marcas, modelos y diseños.
– DNDA: para obras protegidas por derecho de autor.
Registrar una marca o un diseño no solo protege legalmente, también permite explotarlos comercialmente con exclusividad.
Significado de patentar en propiedad intelectual
Una patente protege una invención técnica nueva, que ofrece una solución a un problema técnico, tiene aplicación industrial y no es obvia. A diferencia del registro, una patente no protege la marca ni la apariencia, sino el funcionamiento o método innovador.
REGISTRAR O PATENTAR
¿Qué se puede registrar?
- Marcas: nombres comerciales, logotipos, eslogan, colores, sonidos.
- Diseños industriales: forma externa o estética de un producto.
- Modelos de utilidad: mejoras técnicas menores.
- Obras artísticas o intelectuales: música, software, audiovisuales, libros.
¿Qué se puede patentar?
- Invenciones técnicas que sean:
- nuevas a nivel mundial.
- no evidentes para alguien con conocimientos en la materia.
- aplicables industrialmente.
- Procesos, máquinas, productos químicos, dispositivos médicos, sistemas tecnológicos, entre algunos más.
¿Por qué esta confusión?
Es bastante común oír “voy a patentar mi marca”, cuando en realidad lo correcto es “registrarla”. Las marcas no se patentan, se registran. Y las ideas sueltas no se pueden registrar ni patentar.
Otro error común es pensar que registrar algo te protege a nivel mundial automáticamente. La protección es territorial: si registras en Argentina, el derecho rige solo en Argentina. Excepto que tramites su extensión internacional, por ejemplo, vía el sistema de Madrid para marcas.
Comparativa clave: registrar o patentar
Concepto | REGISTRO DE MARCA | PATENTE DE INVENCIÓN |
---|---|---|
Qué protege | Signos distintivos, obras, diseños | Invenciones técnicas, procesos, dispositivos |
Requisito | Originalidad, no confusión con otros | Novedad, inventiva, aplicación industrial |
Vigencia | 10 años (renovable) | 20 años (no renovable, paso a dominio público) |
Normativa | Ley de Marcas N° 22.362 y Ley de Derecho de Autor N° 11.723 | Ley de Patentes N° 24.481 |
Organismo | INPI y DNDA | INPI |
Derecho que otorga | Uso exclusivo del nombre o diseño | Explotación exclusiva de la invención |
¿Por qué proteger tu propiedad intelectual?
Registrar o patentar, según corresponda, te permite:
- Tener derechos exclusivos de uso y explotación comercial.
- Evitar copias o apropiaciones indebidas.
- Valorizar tu negocio o proyecto frente a inversores o socios.
- Generar ingresos mediante licencias o transferencias.
No proteger tu PI puede costarte mucho más que hacer el trámite correspondiente a tiempo.
Conclusión de registrar o patentar
Registrar y patentar no son lo mismo, y saber cuál usar puede marcar la diferencia entre una idea protegida o vulnerable. Las marcas, diseños y obras se registran. Las invenciones técnicas se patentan.
Si tenés un producto, una marca, una tecnología o una solución original, protegela. Consulta con nuestro equipo profesional en propiedad intelectual y asegurá tus derechos antes de que lo haga otro.
Otras sugerencias de lectura: