Hoy en día, registrar una marca en argentina le confiere al titular el uso legal de la denominación y su protección ante terceros durante los próximos 10 años. Además, ofrece una serie de beneficios y derechos comerciales en el ámbito de la Propiedad Intelectual.
Por eso en este artículo te mostramos, de manera simple, el trámite de registro de una marca en Argentina. Un trámite indispensable, para hacer realidad tu marca.
1. TOMA DE DATOS INICIALES
Al iniciar el proceso de registro de marca, es fundamental recopilar ciertos datos iniciales. Necesitamos el nombre y el logo de la marca, así como el uso previsto de la misma y la información de contacto del interesado.
Existen varios tipos de marcas. Por ejemplo, para marcas denominativas, se requiere únicamente el nombre. Para marcas figurativas, necesitamos el logo o diseño correspondiente. Y para marcas mixtas, se necesitan tanto el logo como el nombre.
2. BÚSQUEDA DE DISPONIBILIDAD
Con la información recopilada, realizamos una búsqueda exhaustiva de disponibilidad de marca dentro de las clases a proteger. Esta etapa nos permite determinar si la marca ya está en uso. En caso de encontrar marcas similares, evaluamos las diferencias gráficas, fonéticas e ideológicas para determinar la viabilidad de continuar con la presentación.
Proporcionamos al cliente un informe detallado por correo electrónico, que incluye los resultados de la búsqueda y las posibles marcas similares.
La presentación ante el INPI para registrar la marca depende de la decisión exclusiva del cliente. Nuestro equipo brinda este primer paso como un servicio sin costo.
3. PRESENTACIÓN, PUBLICACIÓN Y CONCESIÓN
Si el cliente decide continuar, presentamos la solicitud de registro de marca ante el INPI, cumpliendo con todas las formalidades requeridas. El INPI revisa la solicitud para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales.
La solicitud se publica en el Boletín Oficial de Marcas, y durante los siguientes 30 días, terceros e interesados pueden presentar oposiciones si consideran que la marca solicitada afecta sus derechos.
Una vez que la marca queda libre de oposiciones, el INPI realiza una revisión adicional del trámite. Esta etapa se llama período de vistas, y dura aproximadamente 9 meses.
Si todo está en orden, se otorga el número de concesión y la fecha de otorgamiento de la marca.
4. EXPEDICIÓN DE TÍTULO DE MARCA
Finalmente, el INPI emite los títulos digitales oficiales de marca, que constituyen la prueba más sólida de titularidad. La marca tiene una duración de 10 años a partir de la fecha de concesión, con la posibilidad de renovación indefinida por períodos adicionales de 10 años.
En Argentina, a los cinco años de la obtención de la marca, es necesario presentar una declaración de uso de medio término, acompañada del pago correspondiente. Se debe declarar el uso de la marca, aunque no es obligatorio presentar pruebas.
En conclusión
Registrar una marca en Argentina es esencial para proteger tu propiedad intelectual y garantizar el éxito comercial de tu negocio. Cada paso, desde la toma de datos iniciales hasta la expedición de los títulos oficiales, es crucial para asegurar la validez y la protección legal de tu marca.
En nuestro compromiso de proteger marcas en todo el mundo, hemos asistido a más de 12.000 clientes. Aunque el proceso de registro implica costos y trámites adicionales, la inversión vale la pena para salvaguardar tu identidad comercial y destacar en el mercado.
No subestimes el valor de registrar tu marca. Asegura tu lugar en el mundo empresarial, diferenciate, y comienza el proceso de registro hoy mismo.
Complementos para leer si querés registrar una marca:
- Clases de marcas: el paso previo a registrar una marca.
- La marca que desear registrar, ¿ya tiene dueño?
- Comprar una marca registrada: la idea poderosa, que pocos valoran.
- Consecuencias legales de no tener tu marca registrada.
- ¿Problemas con otras marcas? Sistema de oposición de marcas.
Podes navegar por nuestro Blog sobre marcas y patentes para estar al día sobre la PI.