Pensamos que proteger tu modelo industrial o tu diseño de producto, es esencial para mantener una ventaja diferenciadora y resguardar el esfuerzo creativo de cada empresa o emprendedor en el mercado.
Porque nos encontramos, desde hace años, en un mundo empresarial muy competitivo. Y quien se duerme, pierde. En Argentina, este resguardo se logra a través del registro de modelos industriales.
¿Qué es un Modelo Industrial y cómo se protege en Argentina?
Un Modelo Industrial es cualquier forma plástica incorporada o aplicada a un producto que le otorga una apariencia particular sin modificar su función. Esto incluye diseños tridimensionales, patrones decorativos, o estructuras estéticas que hacen que un producto destaque visualmente.
En Argentina, la protección de los modelos industriales está regulada por la Ley Nº 24.481 de Patentes y Modelos de Utilidad, modificada por la Ley 27.444. Este marco legal establece que los modelos industriales deben registrarse ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) para obtener protección legal. El registro otorga al titular derechos exclusivos para explotar y autorizar el uso del diseño durante un periodo de 5 años, renovable hasta un máximo de 15 años.
Es importante destacar que Argentina también forma parte del Arreglo de Locarno, un acuerdo internacional que establece una clasificación común para los diseños industriales. Esto facilita el proceso de registro y protección en otros países miembros, brindando una ventaja adicional para las empresas que buscan expandir sus mercados.
¿Para quién es útil registrar un Modelo Industrial?
Registrar un modelo industrial es particularmente valioso para:
- Empresas de manufactura y diseño: protege productos como muebles, electrodomésticos, envases y vehículos, garantizando que su estética no sea replicada sin autorización.
- Emprendedores y startups: resguarda el valor agregado de productos innovadores en mercados competitivos.
- Diseñadores industriales: protege su creatividad y les permite comercializar o licenciar sus diseños con seguridad.
- Fabricantes de productos de consumo masivo: desde botellas de bebidas hasta electrodomésticos, un diseño distintivo puede aumentar el valor percibido y la fidelidad de los consumidores.
El valor de los Modelos Industriales como activos intangibles
Los modelos industriales son activos intangibles que contribuyen directamente al valor de una marca. Un diseño atractivo no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refuerza el branding y ayuda a construir una imagen de marca reconocida. Empresas como Coca-Cola en el mercado global han sabido aprovechar el impacto visual de sus envases. En Argentina, ejemplos como los envases de Havanna o los diseños de muebles de Nordeco destacan por su protección bajo esta figura.
Modelos Industriales y su lugar en la Propiedad Intelectual
Los modelos industriales ocupan un lugar esencial en el ecosistema de la Propiedad Intelectual junto a las patentes, los modelos de utilidad y el registro de marca. Mientras que una patente protege una invención técnica y un modelo de utilidad resguarda una mejora funcional, los modelos industriales se enfocan en proteger la estética de un producto, completando así la protección integral del mismo.
En términos de escala, su relevancia aumenta al observar cómo las empresas argentinas buscan destacar en mercados internacionales. La protección de modelos industriales no solo previene la copia desleal en el mercado local, sino que también permite expandir la presencia comercial bajo una imagen distintiva y protegida.
Ejemplos de Modelos Industriales reconocidos en Argentina
Un claro ejemplo en el país es el diseño de las cafeteras de Bialetti, cuyo estilo único es protegido como modelo industrial. Otro caso destacable son los muebles de diseño de Manifesto, reconocidos por sus líneas modernas y su calidad. Ambos ejemplos muestran cómo el registro de modelos industriales impulsa el valor de sus productos en mercados nacionales e internacionales.
Conectando con otros aspectos de la Propiedad Intelectual
El registro de modelos industriales puede complementarse con el registro de marca y la protección de otros activos intangibles. Por ejemplo, proteger el logo, nombre comercial y diseño de envases bajo distintas figuras legales asegura una protección completa. En nuestro blog, también hemos desarrollado temas como el valor de una marca fuerte y los modelos de utilidad, que podrían interesarte si buscas maximizar la protección de tus creaciones.
Una reflexión de experto, por Nicolás Eguía
«En resumen, los Modelos Industriales son una herramienta esencial para proteger el diseño de productos en Argentina, asegurándote como empresa o emprendedor mantener la exclusividad y valor de tus creaciones.
El registro en el INPI no solo brinda seguridad jurídica, sino que también fortalece la posición competitiva de las marcas en el mercado. Si estás interesado en resguardar el diseño de tus productos y potenciar tus activos intangibles, no dudes en contactarnos.
En Eguía estamos comprometidos con brindarte el mejor asesoramiento en propiedad intelectual. Anímate a contactarnos.»
Otras sugerencias de lectura: