Derecho de autor: ¿de qué se trata?

Dentro de este artículo te explicaremos de que se tratan el derecho de autor, los diferentes tipos que existen y su relevancia en el contexto moderno.

Concepto de derechos de autor

Son los derechos y facultades que les corresponden a los autores sobre sus obras por el simple hecho de crearlas. La Ley de la Propiedad Intelectual, se considera autor a la persona natural que crea una obra científica, literaria o artística.

Las obras que incluye la Ley son: obras escritas, musicales, artísticas, coreográficas y dramáticas. Películas, programas informáticos, base de datos electrónicas, entre algunos más que pueden incluirse dependiendo los requisitos.

Tipos de derecho de autor

Teniendo en cuenta el Convenio de Berna, un acuerdo internacional, los derechos de los creadores pueden ser morales o patrimoniales:

  • DERECHOS MORALES

Corresponden al autor de la obra y son de carácter irrenunciable e inalienable, significa que el responsable no puede ceder ni renunciar a esos derechos. Además, otorgan la facultad al autor de publicar la obra o no. Los derechos morales solo corresponden al autor.

Por ejemplo, podemos reconocer el derecho a impedir la reproducción deformada de una obra.

Otro ejemplo, el derecho a reivindicar la paternidad de la obra y el derecho a oponerse a toda modificación de la obra que pueda perjudicar la reputación del creador.

  • DERECHOS PATRIMONIALES

En la legislación de derecho de autor se estipula que el titular de los derechos goza del derecho patrimonial a autorizar o impedir determinados usos de la obra o, en algunos casos, a recibir una remuneración por el uso de la obra (por ejemplo, por medio de la gestión colectiva).

El titular de los derechos patrimoniales de una obra puede prohibir o autorizar.

¿Se protege el derecho de autor?

Pero en Argentina sucede algo particular. Nuestras normativas y reglamentación también contempla lo dispuesto por el Convenio de Berna, el artículo 63 de la ley 11.723 establece:

Art. 63: La falta de inscripción trae como consecuencia la suspensión del derecho del autor hasta el momento en que la efectúe, recuperándose dichos derechos en el acto mismo de la inscripción, por el término y condiciones que corresponda, sin perjuicio de la validez de las reproducciones, ediciones, ejecuciones y toda otra publicación hechas durante el tiempo en que la obra no estuvo inscripta.

Conclusión

En el contexto actual, los derechos de autor son fundamentales debido al crecimiento de internet y las plataformas digitales, que han facilitado la creación y distribución de obras a nivel global. Esto también ha generado desafíos, como la copia no autorizada de contenido. Los derechos de autor protegen a los creadores, asegurando que reciban reconocimiento y compensación por su trabajo, lo que fomenta la creatividad y la innovación.

Además, estos derechos son clave para el desarrollo económico y cultural, ya que permiten que diversas industrias, como la música, el cine y el software, prosperen. Al proteger las obras, los derechos de autor incentivan a los creadores a seguir produciendo contenido que beneficia a toda la sociedad.