En este artículo realizamos un análisis de los costos-beneficios de comprar una marca registrada o una empresa en marcha, en lugar de iniciar una desde cero. Tomar una negocio ya existente puede ser una oportunidad y/o una estrategia óptima si con el objetivo es acelerar su crecimiento en un menor tiempo.
La principal ventaja de comprar una marca registrada en venta, es el tiempo. En vez de iniciar un proceso de 12 meses o más, para registrar una marca desde cero, que incluso podría no prosperar, se obtiene una marca ya registrada y establecida en el mercado. Un ahorro de tiempo, no menor.
A su vez, estas marcas en venta ya tienen un tiempo en el mercado y una actividad desarrollada o en desarrollo. También cuentan con un público que ya los conoce, los elige y conformar el grupo de consumidores “fieles”.
Muchas dejan disponible la base de datos donde su nuevo dueño puede elegir reconectar con todos los clientes, que en algún momento, han elegido la marca para hacerse de sus productos o servicios. E iniciar una nueva estrategia.
Recordemos que iniciar una unidad de negocio propio siempre es una buena idea para obtener grandes ganancias, pero a su vez es importante saber que los riesgos pueden ser igual de significativos.
Cada día, son más las personas que quieren ser dueños o propietarios de “algo”. Y la verdad es que no saben como hacerlo, o no quieren correr el riesgo de iniciarlo. Analizando la relación riesgo-recompensa de estas opciones, la balanza se inclina a favor de adquirir una marca ya registrada, es decir, una empresa en marcha. Si te interesa conocer un poco más de este mundo en marcha, te dejamos para que leas Marcas en venta.
Una oportunidad para la Generación X, los Millennials y la Generación X
Nos situaremos frente a oportunidades potenciales de adquirir una marca registrada y empresa existente. Observemos dos oportunidades potenciales.
En el primer caso, pensemos que hay un propietario de un negocio envejecido que quiere vender su empresa, para jubilarse tranquilo. El negocio es sólido, tendrá flujo de dinero/caja activo pero puede estar descuidado por falta de inversiones en tecnología y/o esfuerzos más agresivos de ventas y marketing.
El segundo caso, es una empresa puesta en marcha por su dueño, y que tras un éxito inicial, no se vez capaz de llevar su empresa a otro nivel. En este caso, busca un apoyo o participación de capital, donde un interesado pueda aumentar el valor del capital de la marca, incrementando así ambos ingresos.
Creemos que son situaciones “ideales” para la Generación Z, los Millennials y la Generación X, ya que este tipo de perfiles pueden convertirse en cofundadores o incluso comprar estas empresas.
No siempre se necesita de una idea asombrosa para crear un proyecto o ser el dueño de una empresa. La cuestión es saber aprovechar las oportunidades que se presentan.
La compra o toma de participación en el capital de un proyecto o negocio ya registrado y existente, reduce en gran medida el riesgo de un empresario de iniciar de cero, al tiempo que crea oportunidades para obtener enormes beneficios.
Ventajas de comprar una marca registrada
Hay una serie de ventajas a considerar en la compra o toma de participaciones en un negocio existente, en lugar de iniciar uno nuevo. Las detallamos a continuación.
1. Modelo de negocio probado
Comprar un negocio ya registrado y establecido, es menos riesgoso. Como comprador, sabemos que el producto o servicio funciona. Financiar una compra es, por lo general, más fácil que conseguir financiación para un negocio que se está poniendo en marcha.
Es decir, el negocio ya tiene clientes, ingresos y beneficios.
2. Marca registrada
Cuando se compra una empresa, también se está comprando una marca registrada. Los beneficios continuos de cualquier acción de marketing que haya realizado el dueño anterior, se transferirán al nuevo dueño. Cuando hay un nombre establecido en el ecosistema empresarial, es más fácil atraer nuevos negocios y más clientes, que haciéndolo con una empresa nueva.
En vez de iniciar un proceso de 12 meses o más, para registrar una marca desde cero, que incluso podría no prosperar, se obtiene una marca ya registrada y establecida en el mercado. Un ahorro de tiempo, no menor.
3. Relaciones existentes
Comprar un negocio ya existente es comprar también una base de clientes y proveedores que llevó años construir.
4. Enfoque estrecho
Cuando compra un negocio, puede empezar a centrarse en mejorarlo y hacerlo crecer de inmediato. El propietario anterior sentó las bases y se ocupó de iniciar la actividad, que requiere mucho tiempo y energía. Ahora, quien lo compra puede centrarse en hacer crecer el negocio con nuevos productos y servicios o incluso simplemente con un mejor marketing.
5. Personal con experiencia
En una adquisición, uno de los activos más valiosos e importantes que está comprando es el personal. Con el equipo adecuado, casi todo es posible y resultará más fácil aplicar estrategias de crecimiento. Conocer y evaluar a los empleados es clave cuando se realiza el análisis de una empresa.
6. Ingresos y flujo de caja
Normalmente, una venta se estructura de modo que quien compra la empresa pueda cubrir el dinero que debe al propietario anterior, cobrar un salario razonable y además, que le quede algo para llevar el negocio al siguiente nivel.
Los propietarios de empresas creadas desde cero suelen estar «hambrientos de efectivo» en los primeros días de la empresa. Algunos expertos dicen, incluso, que no se espera que las nuevas empresas hagan dinero durante los tres primeros años. Contrastan los números.
7. Reducción del riesgo
Incluso con todas estas ventajas, algunos empresarios creen que es más barato, y por tanto menos arriesgado, crear una empresa que comprar una. Pero el riesgo es relativo. Un comprador puede pagar un millón de dólares, por ejemplo, por un negocio establecido con un fuerte flujo de caja de aproximadamente 200.000 a 300.000 dólares. Una institución crediticia financiará esa transacción porque los ingresos históricos demuestran que el flujo de caja y la rentabilidad pueden respaldar el precio de compra.
La decisión de comprar una marca registrada es tuya
Si realmente desea convertirse en empresario, empiece a investigar pequeños negocios en su comunidad local que tengan las bases adecuadas y que puedan crecer de forma espectacular. Busque un propietario envejecido o un único fundador donde su talento, experiencia y empuje puedan acelerar la empresa.
En Eguía marcas y patentes, trabajamos con cientos de marcas en venta. Conecta con nosotros y te asesoramos para ofrecerte la marca registrada que estás buscando. Subite al mundo en marcha.
Complementos para leer si querés registrar una marca: