La obtención de un título marcario representa una herramienta esencial para proteger y fortalecer una marca. Este documento legal, otorgado por el INPI en Argentina, confiere derechos exclusivos al titular y asegura la identidad de una marca en el mercado.
Definición de título marcario
Un título marcario es el documento que acredita la propiedad de una marca registrada. Este registro no solamente protege el nombre o logotipo, sino también los derechos exclusivos de uso sobre la marca en su categoría comercial, según la clasificación de Niza.
Derechos que otorga el título marcario
Bajo las leyes argentinas, el titular de una marca registrada goza de:
- Exclusividad en el uso de la marca.
- Derecho a transferir o licenciar el uso.
- Amparo frente a terceros que intenten registrar una marca similar y posibilidad de actuar judicialmente contra infractores.
- Inclusión en la lista de activos intangibles de la empresa.
Proceso para obtener un Título de marca en Argentina
El registro de una marca ante el INPI implica los siguientes pasos:
- Búsqueda de antecedentes: verificar que la marca no esté registrada por terceros.
- Presentación de la solicitud: completar el formulario correspondiente y abonar las tasas requeridas.
- Publicación en el Boletín Oficial: se realiza, para permitir oposiciones por parte de terceros.
- Resolución del INPI: Ssi no hay oposiciones, se emite el título.
¿Qué marco legal lo regula?
La obtención de un título marcario en Argentina se rige por las siguientes leyes y normativas:
1. Ley de Marcas y Designaciones N° 22.362
Esta es la legislación principal que regula el registro de marcas en Argentina. Entre sus aspectos destacados se encuentran:
- Artículos 1-4: establecen qué puede y qué no puede registrarse como marca.
- Artículos 17-22: detallan el proceso de registro y los derechos que otorga el título marcario.
- Artículo 31: previene el uso indebido de marcas registradas.
2. Decreto Reglamentario N° 558/81
Se trata de un decreto que complementa la Ley N° 22.362 y regula los procedimientos administrativos para el registro de marcas. Esto incluye:
- Requisitos formales para la presentación de solicitudes.
- Plazos y procedimientos para resolver oposiciones y emitir el título marcario.
3. Ley de Procedimientos Administrativos N° 19.549
Se aplica en lo referente a los trámites administrativos, ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
4. Convenios Internacionales
En este caso, debemos considerar que si el registro busca protección internacional, también se aplican los siguientes tratados:
- Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial: garantiza la prioridad del registro en otros países miembros.
- Sistema de Madrid (en países que lo adoptaron): facilita la gestión de marcas en múltiples jurisdicciones.
Beneficios de un Título Marcario
1. Protección Legal
Contar con un título de marca garantiza la exclusividad en el uso de la marca y permite actuar legalmente contra cualquier uso no autorizado. Esto, se considera, particularmente relevante en sectores con alta competencia, donde las marcas son activos intangibles cruciales.
2. Revalorización de Activos Intangibles
El registro de marcas incrementa el valor patrimonial de una empresa, convirtiéndola en un activo negociable. Esto es clave para obtener inversores o negociar licencias.
3. Expansión Internacional
El título marcario facilita la protección de la marca en otros países a través del Sistema de Madrid, permitiendo así la expansión global con mínimos trámites.
Una reflexión de experto, por Nicolás Eguía
“Obtener el título de tu marca es fundamental para garantizar la protección y el crecimiento de cualquier marca en el mundo de los negocios.
Contar con este documento te otorga la seguridad legal, además de que también potencia el valor de tus activos intangibles dentro de la empresa.
Si deseas asegurar el futuro de tu marca, el registro ante el INPI es el primer paso hacia el éxito. En Eguía, somos líderes en gestión de registro de marcas”.
Otras sugerencias de lectura: