Patentes de invención: cómo liderar la innovación con tus ideas

Existen muchísimas definiciones de lo que significa patentes de invención. A nosotros nos gusta exponerlo como toda solución a un problema técnico. El problema a solucionar puede tratarse de algo nuevo o llevar varios años planteándose, pero la solución para considerarlo como invención debe ser nueva y novedosa.

El hecho de descubrir algo que ya existe en la naturaleza no es suficiente para considerarse como invención, sino que su creación debe ser el resultado de dosis adecuadas de ingenio, creatividad e inventiva humana. Esto no quiere decir que esa invención sea necesariamente compleja desde el punto de vista técnico. Por ejemplo, el alfiler de gancho fue una invención que permitió solucionar un problema “técnico”.

Las patentes, también se conocen como patentes de invención y son el medio más generalizado que existe para proteger invenciones técnicas. Este sistema de patentes se desarrolló para beneficiar y fomentar la innovación, y la transferencia y difusión de tecnología. 

Una vez que se concede una patente, su titular tiene derecho a impedir que terceros exploten por medios comerciales la invención durante un plazo limitado, que suele ser de 20 años. Para apropiarse de dicha protección, el solicitante de la patente debe divulgar su invención. Solamente de esta manera podrá hacerse de sus respectivos derechos.

Requisitos de las patentes de invención

Entonces, las patentes constituyen un incentivo, los cuales impulsan la Innovación. La divulgación de la invención es una consideración esencial en todo procedimiento de concesión de patentes.

Debemos tener en cuenta, que no todas las invenciones son patentables. Se deben cumplir ciertos requisitos o condiciones de patentabilidad. A continuación los explicamos:

  • Materia patentable:  este requisito es conforme a la normativa del país, que puede variar. Por ejemplo, en muchos países no se consideran patentes las teorías científicas, los métodos matemáticos, las variedades vegetales y animales, los descubrimientos de sustancias naturales y toda invención cuya explotación comercial se considere necesario impedir a los fines de proteger el orden público, las buenas costumbres y la salud pública.
  • Aplicación industrial/ utilidad: es necesario que la invención tenga utilidad práctica o ser susceptible de aplicación industrial.
  • Novedad: debe observarse una nueva característica hasta el momento no conocida en el cuerpo de conocimiento (estado de la técnica)  en el campo técnico abordado.
  • Actividad inventiva/ no evidencia: aquello que no pueda deducirse por una persona con conocimientos generales en el campo técnico que corresponda.
  • Divulgación de la invención: una divulgación debe estar hecha de manera clara y completa en la solicitud, para que una persona experta en el campo de la tecnología en cuestión, la avale como tal.

En palabras más simples, las patentes de invención se fundan como los guardianes de las ideas más brillantes. Estas piezas legales no solo protegen la propiedad intelectual, sino que también fomentan un ambiente propicio para el desarrollo tecnológico y la competencia justa.