La propiedad intelectual (PI) es el conjunto de normas que protege los derechos de creadores, inventores y empresas sobre sus ideas y desarrollos, bajo la Ley de Propiedad Intelectual.
Abarca distintos tipos de activos intangibles, como obras literarias y artísticas, patentes de invención, marcas comerciales y diseños industriales. Su objetivo principal es garantizar que quienes generan valor a través de la innovación y la creatividad puedan obtener reconocimiento y beneficios por su trabajo.
En Argentina, la propiedad intelectual se regula a través de diversas leyes que buscan un equilibrio entre la protección de estos derechos y el acceso al conocimiento y la innovación. Estas normativas establecen las bases para el registro, uso y defensa de marcas, patentes y derechos de autor en distintos sectores. A continuación, exploraremos las principales leyes que rigen este campo y su importancia para quienes buscan proteger sus creaciones.
Ley 11.723: Derechos de autor y conexos
Promulgada en 1933, la Ley 11.723 protege los derechos de autores sobre sus creaciones en diversas formas:
- Obras protegidas: incluye libros, música, pinturas, fotografías, software y audiovisuales.
- Duración de la protección: los derechos patrimoniales se extienden durante la vida del autor y 70 años después de su fallecimiento.
- Derechos conexos: artistas, productores y organismos de radiodifusión también tienen derechos de explotación sobre sus interpretaciones y emisiones.
Ley 22.362: Protección de marcas
El registro de marcas es esencial para la diferenciación y resguardo de los signos distintivos de productos y servicios. Algunos puntos clave de esta ley son:
- Requisitos de registro: la marca debe ser distintiva y no inducir a error.
- Plazo de vigencia: el registro de una marca tiene una duración de 10 años, renovable indefinidamente.
- Oposiciones y conflictos: se pueden presentar oposiciones si la marca solicitada es similar a otra preexistente, lo que puede derivar en litigios.
Ley 24.481: Patentes y modelos de utilidad
Las patentes protegen invenciones y ofrecen a sus titulares derechos exclusivos de explotación. En Argentina se regula:
- Duración: las patentes tienen una vigencia de 20 años desde la fecha de solicitud.
- Requisitos: deben ser nuevas, implicar una actividad inventiva y tener aplicación industrial.
- Modelos de utilidad: protegen mejoras funcionales en productos y tienen una vigencia de 10 años.
Conflictos en la Propiedad Intelectual
Los conflictos pueden surgir por la infracción de derechos de autor, uso indebido de marcas o disputas por patentes. En estos casos, las partes pueden recurrir a instancias administrativas ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) o judiciales para resolver la controversia.
El conocimiento de la Ley de propiedad intelectual N° 11.723 y sus normas conexas es clave para proteger y gestionar adecuadamente los derechos de PI en Argentina. El adecuado registro y defensa de estos derechos fortalece la innovación y la competitividad en el mercado.
Nuestro equipo experto en Propiedad Intelectual está listo para resguardar lo que te pertenece. Da un paso adelante.
Contexto internacional
Te compartimos enlaces que te llevarán a la base de datos de la OMPI, donde puedes consultar los textos legales completos y sus aplicaciones en el contexto internacional de la Ley de Propiedad Intelectual.
¿Qué es la PI?: según el organismo mundial.
Otras sugerencias de lectura: