Licencia de marca: ¿es obligatorio registrarla?

Un contrato de licencia de marca es un acuerdo legal mediante el cual el titular de una marca registrada autoriza a otra persona o empresa a utilizarla bajo condiciones específicas. El uso puede estar vinculado a productos, servicios, zonas geográficas o tiempo específicos y/o limitados. 

Son estrategias claves dentro del mundo de la propiedad intelectual, son contratos que permiten expandir la presencia comercial de una marca sin ceder su titularidad.

Importante conocer que la licencia no transfiere la titularidad de la marca. El dueño sigue siendo el titular y propietario legal, pero concede ciertos derechos de uso al licenciatario.

Por lo que este tipo de acuerdo es común cuando una marca quiere expandirse, sin abrir nuevas sucursales o invertir directamente.

¿Una licencia de marca se registra en INPI?

La ley argentina no exige que registres el contrato de licencia de marca para que tenga validez entre las partes. Es decir, si las dos partes firman y cumplen, el contrato ya es legal. 

¿Por qué? Porque un contrato inscripto te da respaldo legal en caso de conflicto, y puede brindarte beneficios impositivos.

Beneficios de registrar una licencia de marca

1. Mayor seguridad jurídica

Un contrato registrado es la prueba necesaria para probar oficialmente que el uso de la marca está autorizado. Esto sirve para evitar conflictos legales con otros licenciatarios o con terceros que cuestionen ese uso.

2. Beneficios fiscales 

En algunos casos se trata de uno de los principales incentivos para registrar una licencia de marca. Ya que otorga la posibilidad de acceder a beneficios en el pago de impuestos a las ganancias en el territorio argentino. 

Dentro de la Ley de transferencia de tecnología N.º 22.426 se establece que los contratos que tengan por objeto la transferencia de tecnología o licencias de derechos de propiedad industrial desde una empresa extranjera a una domiciliada en Argentina pueden beneficiarse de deducciones fiscales.

Vale aclarar, que esto aplica cuando hay una empresa extranjera licenciando su marca a una empresa local.

3. Transparencia frente a terceros

El registro de un contrato de licencia de marca hace público ese vínculo, con seguridad y respaldo jurídico hacia las partes. Significa que, si mañana otra persona intenta registrar algo parecido o usar la marca sin autorización, queda claro quién tiene derechos de uso y en qué condiciones.

¿Cómo se registra un contrato de licencia?

Es un trámite a presentar ante el INPI. Estos son los requisitos principales:

  • Contrato firmado por ambas partes.
  • Si es un contrato del exterior: copia apostillada + traducción jurada legalizada.
  • Declaración jurada.
  • Documentación personal que pruebe quién firma en nombre de cada empresa.
  • Pago de la tasa correspondiente.

Si estás interesado o queres conocer más sobre tu licencia de marca, contactate con nuestro equipo de especialistas en licencias de PI.

¿Estás pensando en licencia una marca? Analicemos un ejemplo

Tomemos un supuesto a modo explicativo. Cerveza Patagonia, una marca argentina muy posicionada, recibe una propuesta de una empresa chilena llamada Cervecería Andina S.A. que quiere comercializar sus productos en Chile bajo el mismo nombre y branding.

Firman un contrato de licencia de marca donde Patagonia autoriza a Andina a utilizar su nombre, etiquetas y estilo de comunicación por 5 años en territorio chileno, a cambio de un porcentaje de las ventas.

Al tratarse de un contrato entre una empresa argentina (licenciante) y una extranjera (licenciataria), lo registran ante el INPI bajo el régimen de la Ley 22.426

Esto permite que Andina, si abre una sede formal en Argentina o realiza pagos hacia el país, pueda aplicar deducciones fiscales por las regalías abonadas.

Además, el registro les brinda seguridad jurídica: si en el futuro otra cervecería intenta usar la marca Patagonia en Chile o en la región, ese contrato inscripto puede ser usado como prueba para frenar el uso indebido.

Entonces, ¿es obligatorio registrarlo ante el INPI?

Registrar un contrato de licencia de marca en Argentina no es obligatorio, pero sí conveniente. Protege a ambas partes, mejora la transparencia y puede generar ventajas impositivas si hay actores internacionales involucrados.

Si estás evaluando firmar un acuerdo de este tipo, es clave hacerlo con asesoría legal y considerar su inscripción ante el INPI. Es un paso simple que puede evitarte conflictos legales y mejorar tu rentabilidad.

Contactanos para asesorarte sobre tu propiedad intelectual.